Los objetivos son un norte, no una condición

Todo proceso de autoconocimiento comienza con observar nuestro estado de situación actual en los distintos ámbitos de nuestra vida junto con nuestro nivel de satisfacción en cada uno, una vez identificado, comienza una danza entre el pasado, presente y futuro, donde las causas, los efectos y lo potencial interactúan constantemente entre sí, en este artículo te comparto una herramienta práctica para comenzar a descubrirte.

Cuando me formé en PNL conocí la herramienta “Rueda de la Vida” en ésta ocasión la adapté y creé una nueva herramienta como disparadora inicial con el propósito de que puedas personalizarla a piacere.

Sí el círculo fuera tu vida y los 8 segmentos los distintos aspectos que la conforman, la invitación es a que comiences a describir en detalle el punto de partida que es tu presente, qué ocurre en plano físico (o no), cuáles son tus pensamientos y emociones respecto a eso, qué sentido tiene para vos en este momento, tus niveles de energía, cuánto tiempo le dedicas o qué tan importante es para vos. Lo fundamental es que la descripción sea del momento presente, no lo que sucedió ni lo que deseas a futuro.

En la “Rueda de la Vida” original hay 8 segmentos, si deseás podés agregar más o incluso quitar y por supuesto modificar en función a lo que para vos es relevante.

Sí no se te ocurre por dónde empezar y te parece muy amplio agregué algunas temáticas disparadoras.

Ahora bien, sabiendo el punto de partida, podemos empezar a indagar respecto a nuestro nivel de satisfacción y por ende sacar conclusiones sobre qué queremos mantener, qué queremos eliminar y qué queremos lograr.

Hoy nos vamos a enfocar en qué queremos lograr y para ello vamos a introducirnos en el mundo de los objetivos, específicamente en los de mediano y largo plazo, siempre considerando que también existen los objetivos diarios, semanales y mensuales de nuestra cotidianidad.

Es interesante observar como el largo plazo nos impacta en el corto plazo y el corto plazo construye el largo. Hay macro y micro objetivos que no siempre tienen un propósito común.

Sin más preámbulos te comparto los must have de objetivos a mediano y largo plazo:

1) Específico, evidenciable y en afirmativo: de la misma manera que describimos nuestra situación actual es necesario describir la situación deseada haciendo énfasis en el plano físico ( que vemos, que escuchamos, que podemos tocar, oler y degustar si aplicara, analizándolo cuanti y cualitativamente), emocional, mental, espiritual y energético y encontrar la congruencia entre las 5 dimensiones. Quizás en la situación actual anteriormente descripta hay incongruencias, este es un buen momento para describir ese estado deseado en coherencia.

A mayor detalle, más conciencia, a más conciencia más integración, a más integración más posibilidades de manifestación o materialización, si lo escribís excelente y si le agregás imágenes mejor aún. ¿Ideas? Miles: desde hacerlo en una hoja a mano, hacer un Vision Board en una cartulina, un Collage, una Obra de Arte, hasta escribirlo en un drive a modo de texto por segmento. Jugá, explorá y divertite, ponele amor ❤️, es la vida que querés o incluso mejor, la vida que ya tenés en algunos aspectos, ritualizálo, honrálo, intencionálo y agradecélo ✨

Los objetivos a largo plazo son un norte, no una condición

Probablemente cambies, crezcas durante el proceso y haya modificaciones (y muchas!) lo que pensás hoy no necesariamente será lo que pensarás a futuro, puede haber imprevistos, complicaciones, cambios de rumbo y nuevos proyectos.

Los objetivos son funcionales a vos, y no vos a los objetivos

Volverse resultadista por el hecho de cumplirlo, es una trampa del ego, el objetivo a largo plazo es una guía o norte y se actualiza a medida que lo creas necesario, ni la exactitud ni la perfección existen.

2) Ecológico: a la hora de plantear tu objetivo, tené en cuenta el impacto en las otras áreas de tu vida, observá , sé tu propia voz crítica, prevení posibles desequilibrios en los distintos aspectos, volvéte un detective de tu propia vida.

3) Contexto temporal: ponele fecha, eternizar un objetivo favorece la procrastinación y que te descanses, enmarcarlo te permite planificar el cómo.

4) Desafiante: buscá que te rete, salir de la zona de confort, motivarte, si es demasiado fácil no sólo ya lo tendrías, sino que tampoco te reconfortaría el llegar a lograrlo.

5) Propósito: ¿Qué te mueve a lograrlo? ¿Te atraviesa? ¿ Para qué lo querés lograr? El propósito es tu combustible.

6) Que dependa de vos: Es clave plantearte objetivos que dependan en gran porcentaje de vos mismo, en todos hay cuotas de factores externos, para ello es interesante abrir el mapa de pensamiento y ser flexible hasta tener la declaración definitiva.

No se vos, pero después de escribir este artículo quedé mas motivada que nunca para plantearme mis objetivos 2023 ✨

Gracias por leerme!

Deja un comentario

Scroll al inicio